Machine learning, ¿cómo puede ser útil para mi empresa?
¿Está la capacidad de aprendizaje solamente limitada a los seres vivos? Pues, aunque pueda parecer algo digno de la ciencia-ficción, lo cierto es que existen máquinas capaces de aprender y poner en práctica lo que han asimilado; esta tecnología se llama machine learning.
Es una parte de la Inteligencia Artificial que utiliza algoritmos para reconocer patrones que pone al servicio de los ordenadores en los que se procesan, para que estos aprendan por sí mismos y se adapten a nuevos datos, sin necesidad de programación específica, de esta forma, las máquinas aprenden de cálculos anteriores para actuar, tomar decisiones y obtener resultados fiables sobre nuevos datos que se incorporen a su sistema.
Los sistemas expertos y con capacidad de aprendizaje surgieron hace más de 60 años, pero es ahora, de la mano del Big Data cuando la inteligencia artificial llega a todos los ámbitos. Con el machine learning es posible pronosticar conductas, valorar operaciones y evaluar instantáneamente grandes masas de datos que marcarán actuaciones posteriores. Estas aplicaciones son especialmente valiosas para el ámbito empresarial.
Su utilidad e importancia es cada vez mayor y las compañías son muy conscientes de ello. Según el último estudio de la consultora Gartner, un 76% de los responsables de datos considera que el machine learning es clave y el 65% está desarrollando una experiencia piloto.
Las empresas saben que el machine learning puede ayudarles a formar parte de la revolución tecnológica y, de este modo, integrarse en un ecosistema crecientemente digital.
Y es que el aprendizaje automático tiene gran variedad de usos, desde diagnósticos médicos, análisis de la bolsa de valores o motores de búsqueda, hasta descubrir el uso fraudulento de tarjetas de crédito. Esta tecnología puede servir para diseñar e implementar estrategias y automatizar procedimientos en departamentos tan dispares como recursos humanos, marketing o finanzas. Pero ¿cuáles son sus ventajas en el día a día de las empresas?
El conocimiento es poder, y al detectar las rutinas de consumo del cliente, el machine learning hace posible perfeccionar su experiencia de compra, personalizar los sistemas de comercio electrónico, agilizar los procedimientos logísticos y fidelizar al usuario online.
Un buen ejemplo del uso del machine learning para entender mejor a los clientes es la modelización de los datos para gestionar el Churn (es el porcentaje de clientes o suscriptores que dejan de utilizar los servicios que ofrece una empresa durante un período de tiempo determinado). Se trata de generar modelos que da la posibilidad de conocer en qué momento y por què motivos los clientes podrían abandonar la compañía, hallar potenciales problemas y ofrecerles de forma proactiva solución para fidelizarlos e impedir su marcha. Soluciones como VDDP de Virtual Desk fundamentan su tecnología en el machine learning y han sido específicamente creadas para la generación de modelos analíticos que permita gestionar el churn a través de Costumer Analytic Records (CAR).
Otra de las ventajas del aprendizaje automático para las empresas, es la de poder adelantarse a las necesidades de la producción y crear nuevos servicios y productos, partiendo de los datos analizados.
En definitiva, toda la actividad interna de la empresa se ve optimizada con una mejora en la toma de decisiones y la automatización de las técnicas que, hasta el momento, requerían un mayor esfuerzo humano y material.
Para aquellas compañías que quieran subirse al carro de la transformación digital pero no tengan muy claro cómo hacerlo, lo ideal es contar con los servicios de una empresa especializada que pondrá a vuestra disposición la tecnología y la experiencia necesarias.