El Gobierno comienza la consulta para digitalizar la Administración
La transformación digital y la modernización de las Administraciones Públicas es uno de los retos más importantes a los que nos debemos enfrentar en los tiempos actuales y próximos. De hecho, la digitalización de la Administración es una asignatura que lleva en la mesa desde hace tiempo, que no termina de llevarse a cabo y está visto por la ciudadanía como una de las deudas pendientes que más urge.
A este respecto, parece que comenzamos a tener señales positivas y que los ministerios con competencias para aplicar estos cambios van a comenzar a actuar. En este sentido, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han comenzado sus contactos con los miembros de la Conferencia Sectorial de Administración Pública para encontrar los puntos de acción sobre los que se puede intervenir para iniciar la transformación digital en aquellos ámbitos en que no se ha acometido.
Estas acciones se verán aceleradas por la posibilidad de ser financiadas por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se repartirán entre el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, con el fin de financiar proyectos destinados a beneficiar la atención a la ciudadanía y a contribuir activamente al éxito de las políticas públicas.
Entre las líneas de actuación a las que se pretende dar más importancia, se encuentran la modernización de los servicios públicos, sobre todo para favorecer la usabilidad, calidad y accesibilidad de los servicios públicos digitales, así como su modernización y capacitación en términos generales.
Además, esta modernización de los servicios públicos digitales buscará mejorar la calidad, cantidad y eficiencia de los servicios y procesos de gestión y tramitación de las administraciones públicas, a través del uso de tecnologías de automatización inteligente.
Virtual Desk y su compromiso con la transformación digital de la Administración
En Virtual Desk mantenemos una firme apuesta por la digitalización de los servicios de la Administración, con el fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a estos y de reducir tiempos y costes para una mayor eficiencia.
Uno de los ejemplos más exitosos y recientes en los que hemos participado, y que puede servir como ejemplo de las bondades de la digitalización en los servicios públicos, es el ejecutado para el Ayuntamiento de Madrid sobre la Escucha activa de redes sociales.
Este trabajo, enmarcado en un proyecto europeo de innovación, buscaba un mayor conocimiento sobre cómo perciben los ciudadanos la seguridad vial en determinadas zonas de Madrid, identificando su precepción sobre el riesgo de accidentes de tráfico y seguridad vial, para poder actuar en la corrección de puntos clave y, así, lograr una mejora en los nivels de seguridad.
Para ello, se desarrolló Listeningcity, una plataforma con la que se monitoriza la información emitida por los usuarios a través de redes sociales, con el objetivo de recoger cualquier mención que refleje el sentimiento o la inquietud de los ciudadanos en materia de seguridad vial y en relación con todos los elementos que pueden influir en ella: la vía pública, los diferentes modos de transporte, el mobiliario urbano, la señalización, velocidad permitida, etc.
Listeningcity cuenta con un motor semántico basado en NLP (procesamiento de lenguaje natural) que es capaz de analizar el sentimiento de las menciones captadas a través de un crowler que interactúa con las APIs de las diferentes redes sociales.
Gracias a esta solución, el Ayuntamiento de Madrid pudo conocer como percibían los ciudadanos las políticas y servicios públicos, en este caso relacionadas con la seguridad vial, pero que también puede ser aplicado a cualquier otro ámbito y servicio. Además, esta plataforma permite realizar un estudio de opinión diario, facilitando la toma de decisiones adecuadas.
Los beneficios que Listeningcity aportó a este proyecto son un claro ejemplo de las posibilidades que ofrece la AI y el NLP para la transformación digital de la Administración, que no sólo persigue el objetivo de lograr el minimizar costes, optimizar recursos, automatizar la obtención de información o reducir los tiempos de gestión, entre otras cosas, sino que también sirve para obtener información para la toma de decisiones que mejore la calidad de los servicios públicos al ciudadano.
Compartiendo esta tendencia generalizada en la digitalización de las administraciones y de las empresas privadas, en Virtual Desk seguiremos apostando por una mayor eficiencia en la gestión de recursos, llevando a cabo proyectos que consoliden esta transformación digital en el sector público.
Así arranca 2019, un año lleno de proyectos para Virtual Desk

Así arranca 2019, un año lleno de proyectos para Virtual Desk
La transformación digital ya no es una opción, es una necesidad. Esa es la filosofía que mueve todas las acciones de Virtual Desk y que nos impulsa a crear soluciones novedosas y creativas, sirviéndonos de la tecnología más avanzada.
Los innovadores servicios de Virtual Desk se desarrollan en diferentes áreas de actividad, siempre con el objetivo común de proporcionar a nuestros clientes sistemas que les permitan adquirir ventajas competitivas e ir un paso por delante. Estos son los proyectos más destacados con los que arrancamos este 2019.
El uso de la tecnología más avanzada y nuestro compromiso con la calidad en el servicio nos ha llevado a ser los elegidos para continuar hasta 2020 con el mantenimiento evolutivo y el soporte de la Tarjeta de Transporte Público de la Comunidad de Madrid, para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM )
Dentro de este proyecto, nos encargaremos durante los dos próximos años de la evolución funcional de la plataforma, incorporando nuevas funcionalidades y mejoras como la virtualización de la tarjeta o la consulta de datos de ésta mediante la tecnología NFC. Además, seguiremos siendo los responsables de dar asistencia diaria a sus 4 millones de usuarios, asegurando el continuo funcionamiento de la TTP en el sistema de transportes de la Comunidad de Madrid.
Pulso de los ciudadanos e Historia Social Única
El Ayuntamiento de Madrid también ha confiado en Virtual Desk para la puesta en marcha de un sistema de monitorización de redes sociales para evaluar la percepción de los ciudadanos sobre seguridad vial.
La implantación de ListeningCity, -una plataforma cloud para la escucha activa de redes sociales y el análisis de solicitudes y reclamaciones de los ciudadanos, basada en procesamiento del lenguaje natural- muestra la visión de los madrileños respecto a las políticas y servicios públicos relacionados con la seguridad vial y permite llevar a cabo un estudio de opinión diario, facilitando la toma de decisiones adecuadas.
La simplificación e integración de los servicios sociales es otra de las áreas en las que queremos contribuir. Para ello hemos diseñado la plataforma SOCYAL, un sistema de información modular para la gestión integrada de servicios sociales que permite: implementar una Historia Social Única del ciudadano, eliminar expedientes duplicados y conectar con el resto de sistemas de información, mejorar la coordinación y planificación socio sanitaria y ofrecer a los ciudadanos nuevos canales de comunicación.
El Ayuntamiento de Valencia ha escogido nuestra plataforma con el propósito de automatizar tanto la atención primaria al ciudadano como la gestión de las prestaciones y los servicios sociales e integrar los distintos niveles de la administración municipal para crear el Expediente Social Único de los ciudadanos de la ciudad.
La obtención de la Historia Social Única es también la aspiración del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y para lograr su implementación, estamos desarrollando tres plataformas tecnológicas personalizadas: el Sistema de información de la Dependencia de Aragón (DPSS), el Sistema de Información de atención primaria de Aragón (APSS) y el Sistema de Información de la Discapacidad de Aragón (DISS).