Virtual Desk e IBM Transforman la Movilidad Urbana en Madrid con IA Generativa

En un mundo donde las ciudades están cada vez más interconectadas, Madrid da un paso adelante en el camino hacia la innovación. Gracias a la colaboración entre Virtual Desk e IBM, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha integrado un sistema de Inteligencia Artificial (IA) generativa para transformar la gestión de consultas y solicitudes de sus usuarios. Esta solución no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también representa un avance significativo hacia la movilidad urbana sostenible e inteligente.

IA Generativa: Un Cambio en la Experiencia del Usuario

La flota de autobuses de EMT y el sistema de bicicletas públicas Bicimad mueven cada año a más de 454 millones de viajeros a lo largo de 227 líneas de autobuses que cubren casi 4.100 kilómetros. Este volumen genera diariamente miles de interacciones con usuarios que buscan información sobre horarios, rutas, incidencias y más.

La nueva aplicación, desarrollada por Virtual Desk sobre la plataforma empresarial de Datos e IA de IBM, watsonx, automatiza la clasificación de consultas. ¿El resultado? Los agentes pueden resolver peticiones con mayor rapidez y precisión al recibir respuestas estándar que pueden personalizar según la necesidad.

Por ejemplo, si un usuario pregunta por una estación de Bicimad o el horario de una línea de autobús, la IA generativa clasifica la consulta y ofrece una respuesta inicial que los agentes ajustan al instante. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también estandariza la atención al cliente, garantizando coherencia y calidad en el servicio.

Un Avance Clave para las Smart Cities

La implementación de esta tecnología en la EMT no es un caso aislado, sino parte de un esfuerzo global por integrar la tecnología en el desarrollo de Smart Cities. Al automatizar procesos y ofrecer análisis en tiempo real, este proyecto contribuye a una movilidad más eficiente, conectada y sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Entre las ventajas más destacadas de esta transformación tecnológica se encuentran:

  1. Reducción en los tiempos de respuesta: Las consultas se resuelven más rápido, optimizando la experiencia diaria de los usuarios.
  2. Eficiencia operativa: La automatización libera tiempo para que los agentes se concentren en tareas más complejas.
  3. Sostenibilidad urbana: Al mejorar el transporte público, se promueve una movilidad más inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.

Tecnología y Movilidad del Futuro

La colaboración entre Virtual Desk, IBM y EMT no solo aborda los retos actuales de la movilidad urbana, sino que sienta las bases para el futuro del transporte público:

  • Predicción de la demanda: La IA puede anticipar patrones de uso y ajustar la frecuencia de autobuses en tiempo real.
  • Mantenimiento predictivo: Analiza datos de los vehículos para prever fallos y optimizar el mantenimiento.
  • Conducción autónoma: Aunque todavía en desarrollo, este avance promete revolucionar la seguridad y eficiencia del transporte público.

Un Impacto Sostenible y Humano

Este proyecto con IBM supone un paso importante en nuestro objetivo de optimizar y modernizar la manera en la que interactuamos con nuestros clientes”, afirma Carlos Acha, director de Tecnología de EMT. Estas palabras reflejan la visión de un transporte público más cercano a las personas, adaptado a sus necesidades únicas y al ritmo de la vida urbana.

Julio Martín, CEO de Virtual Desk, enfatiza: “Hemos creado esta solución pensando en el transporte y en las personas que lo usan cada día. Ofrecemos un servicio que realmente conecte con la vida diaria de la ciudad”.

Por su parte, Fernando Suárez, director de software de IBM, concluye: “Automatizando tareas y proporcionando análisis en tiempo real, ayudamos a Madrid a ofrecer un transporte público más eficiente y sostenible”.

Hacia una Movilidad Urbana Inteligente

La transformación digital liderada por Virtual Desk e IBM demuestra que la tecnología puede ser un gran aliado para enfrentar los retos de la movilidad urbana. Al mejorar la conectividad, reducir los tiempos de respuesta y promover un entorno más sostenible, Madrid avanza hacia un modelo de movilidad inteligente que beneficia tanto a sus ciudadanos como al medio ambiente.

Este proyecto no solo revoluciona el transporte público de hoy, sino que también prepara el camino hacia las ciudades del futuro, donde la innovación y la sostenibilidad se entrelazan para mejorar la calidad de vida de todos.